Mini Stay en York (Inglaterra)
Escrito por FUENTESNUEVAS IES, martes 21 de mayo de 2013 , 10:07 hs , en Actividades Extraescolares

Se realizó con gran éxito la estancia de una semana en la ciudad de York de los alumnos de la ESO del centro que participaron en la misma. Además de York, visitaron la ciudad de Liverpool y otros lugares de interés. A juicio de los organizadores ingleses, el comportamiento de nuestros alumnos fue ejemplar en todo momento y muy favorablemente reconocido, de lo cual nos congratulamos efusivamente. Esperamos repetir loa experiencia en cursos venideros y agradecemos a los profesores organizadores del evento su esfuerzo y dedicación.



Agregar comentario
Comentarios
  • Javier Garcia el lunes 10 de febrero de 2025, 19:57 hs

    Extintores de Agua + Aditivos: La Seguridad Contra Incendios en Centros Educativos Evoluciona

    Los extintores de agua + aditivos se han convertido en una pieza clave en la estrategia de seguridad contra incendios de los centros educativos. Estos dispositivos, diseñados para combatir fuegos de clase A (fuegos en materiales sólidos como madera, papel y textiles), han evolucionado gracias a la incorporación de aditivos que mejoran significativamente su eficacia y seguridad.

    ¿Por qué son tan importantes los extintores en las escuelas? La respuesta es sencilla: proteger a los más vulnerables. Niños y jóvenes pasan gran parte de su tiempo en estos espacios, por lo que garantizar su seguridad es una prioridad absoluta. Un incendio en una escuela no solo puede causar daños materiales considerables, sino también poner en riesgo la vida de estudiantes, profesores y personal no docente.

    Los extintores de agua + aditivos que Marcan la Diferencia

    Los extintores de agua tradicionales, aunque efectivos en ciertos tipos de incendios, presentan algunas limitaciones. Por ejemplo, pueden causar daños por agua a equipos electrónicos y materiales sensibles. Además, en espacios cerrados, la liberación de grandes cantidades de agua puede generar problemas de cortocircuito y dificultar la visibilidad y la evacuación.

    Aquí es donde entran en juego los aditivos. Estos compuestos especiales se añaden al agua del extintor, mejorando sus propiedades y ampliando su campo de aplicación. Algunos de los aditivos más comunes incluyen:

    • Agentes humectantes: Reducen la tensión superficial del agua, lo que permite una mejor penetración en el fuego y una mayor capacidad de extinción.

    • Espumígenos: Forman una capa de espuma que cubre el fuego, aislando los materiales combustibles del oxígeno y sofocando las llamas.

    • Agentes anticongelantes: Evitan que el agua se congele a bajas temperaturas, lo que es especialmente importante en regiones con climas fríos.

    Beneficios de los Extintores de Agua + Aditivos en Centros Educativos

    La incorporación de extintores de agua con aditivos o extintores de espuma en los centros educativos ofrece una serie de ventajas significativas:

    • Mayor eficacia: Los aditivos mejoran la capacidad de extinción del agua, permitiendo controlar el fuego más rápidamente y con menor cantidad de agente extintor.

    • Menor daño a las instalaciones: Al reducir la cantidad de agua utilizada, se minimizan los daños por agua a equipos electrónicos, mobiliario y materiales sensibles.

    • Mayor seguridad para las personas: La rápida extinción del fuego reduce el riesgo de lesiones por quemaduras, inhalación de humo y otros peligros asociados a los incendios.

    • Versatilidad: Los extintores de agua con aditivos pueden utilizarse en una amplia variedad de situaciones, desde pequeños incendios en aulas hasta fuegos más grandes en áreas comunes.

    Normativa y Mantenimiento de extintores de agua + aditivos

    Es fundamental que los centros educativos cumplan con la normativa vigente en materia de seguridad contra incendios. Esto incluye la instalación de un número adecuado de casa extintor de agua, correctamente ubicados y señalizados. Además, es imprescindible realizar un mantenimiento regular de los equipos, incluyendo:

    • Revisiones periódicas: Se deben realizar inspecciones visuales y pruebas de funcionamiento de los extintores de forma regular, según lo establecido por las normativas locales.

    • Recargas: Los extintores deben recargarse y revisarse por personal cualificado después de cada uso, incluso si se ha utilizado solo una pequeña parte del contenido.

    • Formación: El personal del centro educativo debe recibir formación sobre el uso correcto de los extintores, así como sobre los procedimientos de evacuación y las medidas de seguridad en caso de incendio.

    La Importancia de la Formación y la Prevención con extintores de agua + aditivos

    La seguridad contra incendios en los centros educativos no se limita a la instalación de extintores. La prevención es clave. Es fundamental fomentar una cultura de prevención entre estudiantes, profesores y personal no docente. Algunas medidas importantes incluyen:

    • Campañas de sensibilización: Realizar charlas y talleres sobre seguridad contra incendios, enseñando a los estudiantes cómo prevenir incendios y cómo actuar en caso de emergencia.

    • Simulacros de evacuación: Realizar periódicamente simulacros de evacuación para que todos los miembros de la comunidad educativa sepan cómo actuar en caso de incendio y puedan evacuar el edificio de manera rápida y segura.

    • Mantenimiento preventivo: Realizar un mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas, de calefacción y de cocina para evitar posibles causas de incendios.

    • Control de materiales inflamables: Almacenar de manera segura los materiales inflamables, como papeles, líquidos inflamables y productos químicos.

    Los extintores de agua + aditivos representan una solución eficaz y segura para combatir incendios en los centros educativos. Su incorporación, junto con una adecuada formación y una cultura de prevención, contribuye a crear un entorno más seguro para toda la comunidad educativa.

    Es importante recordar que la seguridad contra incendios es una responsabilidad compartida. Todos debemos contribuir a crear un entorno seguro y prevenir situaciones de riesgo.

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Etiquetas