Concierto de la Orquesta y Coro del IES Fuentesnuevas
Escrito por FUENTESNUEVAS IES, jueves 13 de febrero de 2014 , 11:27 hs , en Coro

 El pasado 21 de Diciembre, se celebró con gran éxito el concierto de Navidad a cargo de la Orquesta y Coro del IES Fuentesnuevas, que hacía su debut oficial ante el público asistente (familiares, compañeros y profesores). El concierto tuvo lugar en el Centro Cívico de Fuentesnuevas y el repertorio fueron villancicos clásicos de Navidad. Con gran entusiasmo, el público escuchó la propuesta del maestro del coro y orquesta D. Manuel Alejandre, que tan encomiable trabajo está realizando y al que desde aquí felicitamos y animamos a proseguir con tan ardua labor.

Esperamos que tanto el coro como la orquesta, se vayan afianzando poco a poco y puedan deleitarnos con su música una vez más.



Agregar comentario
Comentarios
  • Israel López el miércoles 29 de mayo de 2024, 20:12 hs

    Una historia bonita de una empresa de limpieza Huelva en la actualidad

    Las empresas de limpieza son parte fundamental de nuestro día a día. Pero más allá de la simple tarea de barrer y fregar, hay historias inspiradoras que merecen ser contadas. En Huelva, una empresa de limpieza Huelva ha sabido combinar la profesionalidad, la cercanía y la innovación para convertirse en un referente del sector.

    De la ilusión al esfuerzo: los orígenes de una empresa de limpieza Huelva familiar

    Muchas empresas de limpieza comienzan como proyectos familiares, y esta no es una excepción. Fundada hace unos años, la empresa nació de la ilusión por ofrecer un servicio de limpieza de calidad, basado en la confianza y la atención personalizada.

    Los comienzos, como suele ocurrir, no fueron fáciles. Había que darse a conocer, ganarse la confianza de los clientes y competir en un mercado cada vez más exigente. Pero con trabajo duro, dedicación y una sonrisa por delante, la empresa fue haciéndose un hueco en el sector de la limpieza en Huelva.

    La clave del éxito: más que una empresa de limpieza Huelva, una experiencia

    En un mundo globalizado, donde las empresas parecen cada vez más impersonales, esta empresa de limpieza de Huelva ha sabido marcar la diferencia apostando por el factor humano. Su filosofía se centra en ofrecer una experiencia de limpieza completa, que va más allá de sacar brillo a los suelos.

    ¿Cómo lo consiguen? Pues bien, algunos de sus secretos son:

    • Un equipo cualificado y motivado: La empresa invierte en la formación de sus empleados, proporcionándoles las herramientas y los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma eficiente y satisfactoria. Un empleado contento y motivado es sinónimo de un mejor servicio al cliente.

    • Atención personalizada: Cada cliente tiene necesidades específicas. Por eso, la empresa se preocupa por conocer a fondo las expectativas de cada uno y ofrecer un plan de limpieza a medida. No se trata de vender un servicio estandarizado, sino de adaptarse a las necesidades de cada hogar o negocio.

    • Confianza y cercanía: La limpieza del hogar es un tema delicado. Las personas abren las puertas de su intimidad a los trabajadores de la empresa. Por eso, la confianza y la cercanía son valores fundamentales. La empresa se esfuerza por crear un vínculo de confianza con sus clientes, tratándolos con respeto y discreción.

    La empresa de limpieza Huelva: innovación para un sector tradicional

    Vivimos en la era de la transformación digital, y el sector de la limpieza no podía quedarse atrás. Esta empresa de limpieza de Huelva lo ha entendido perfectamente y ha incorporado la innovación a su forma de trabajar.

    Algunos ejemplos de su apuesta por la tecnología son:

    • Plataforma de reservas online: Los clientes pueden solicitar presupuesto y reservar servicios de limpieza a través de una cómoda plataforma online. Esto supone un ahorro de tiempo y una mayor comodidad para los clientes.

    • Aplicaciones móviles: La empresa ha desarrollado aplicaciones móviles que permiten a los clientes estar en contacto con la empresa, gestionar sus reservas y acceder a información útil.

    • Formación online: Además de la formación presencial, la empresa ofrece a sus empleados cursos online para que estén actualizados con las últimas técnicas y productos de limpieza.

    La incorporación de estas herramientas tecnológicas ha permitido a la empresa ser más eficiente, competitiva y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

    Más allá de la empresa de limpieza Huelva: compromiso social y medioambiental

    Una empresa socialmente responsable es una empresa que se preocupa por su entorno y por el bienestar de la comunidad. Esta empresa de limpieza de Huelva lo tiene claro y lleva a cabo diferentes iniciativas en este sentido:

    • Productos ecológicos: La empresa apuesta por el uso de productos de limpieza ecológicos, que respetan el medio ambiente y la salud de las personas.

    • Plan de conciliación: La empresa favorece la conciliación laboral y familiar de sus empleados, ofreciendo horarios flexibles y medidas de apoyo a las familias.

    • Colaboración con organizaciones sociales: La empresa colabora con entidades sociales de Huelva, apoyando proyectos solidarios y ayudando a las personas más vulnerables.

    Este tipo de iniciativas demuestran que la limpieza puede ser una actividad que va más allá de lo superficial. Se trata de cuidar nuestro entorno, nuestro bienestar y el de las personas que nos rodean.

    La historia de esta empresa de limpieza de Huelva es un ejemplo de cómo la ilusión, el esfuerzo y la pasión pueden convertir una idea en un proyecto exitoso. Desde sus humildes comienzos, la empresa ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, incorporando la innovación y la tecnología a su forma de trabajar.

    Pero más allá de su éxito empresarial, lo que más destaca de esta empresa es su compromiso con las personas y el medio ambiente. Su apuesta por la atención personalizada, la confianza y la cercanía la ha convertido en una empresa de referencia en Huelva.

     

    Sin duda, esta empresa de limpieza de Huelva es un ejemplo a seguir para todas aquellas empresas que buscan no solo ser rentables, sino también dejar una huella positiva en el mundo.

  • Silvia Fernandez el jueves 6 de febrero de 2025, 17:17 hs

    Mobiliario de Hostelería de Acero Inoxidable en las Cocinas Escolares Hoy en Día

    El mobiliario de hostelería juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento de cualquier cocina, y las cocinas escolares no son una excepción. En este entorno, la higiene y la durabilidad son aspectos cruciales. ¿Y qué material cumple con estos requisitos de manera excepcional? Sin duda, el acero inoxidable.

    Este material, resistente, fácil de limpiar y altamente higiénico, se ha convertido en el favorito de las cocinas escolares de todo el mundo. Pero, ¿por qué exactamente? ¿Cuáles son las ventajas de elegir mobiliario de hostelería de acero inoxidable para estos espacios?

    La Higiene del mobiliario de hosteleria

    Las cocinas escolares son lugares de alto tránsito, donde la higiene es un aspecto primordial. La manipulación de alimentos requiere de entornos impecables para garantizar la seguridad alimentaria de los niños. El acero inoxidable, gracias a su superficie no porosa, es un material altamente resistente a la proliferación de bacterias y otros microorganismos.

    • Fácil limpieza: Una de las grandes ventajas del acero inoxidable es su facilidad de limpieza. Un simple paño húmedo y un poco de detergente son suficientes para mantenerlo impecable.

    • Resistencia a la corrosión: El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión y a la oxidación, lo que lo convierte en un material duradero y resistente a los agentes químicos utilizados en la limpieza.

    • Inercia química: Este material es inerte químicamente, lo que significa que no reacciona con los alimentos ni con los productos de limpieza.

    Estas características hacen del acero inoxidable el material ideal para garantizar la máxima higiene en las cocinas escolares. Mesas de trabajo, estanterías, fregaderos, carros de transporte, campanas extractoras… prácticamente todo el mobiliario de hostelería puede estar fabricado en acero inoxidable.

    Durabilidad que aporta el mobiliario de hosteleria

    Además de la higiene, la durabilidad es otro factor clave en la elección del mobiliario de hostelería para las cocinas escolares. Estas cocinas están sometidas a un uso intensivo diario, por lo que el mobiliario debe ser resistente y duradero para soportar el desgaste.

    • Alta resistencia: El acero inoxidable es un material muy resistente a los golpes, arañazos y otros impactos.

    • Larga vida útil: Gracias a su durabilidad, el mobiliario de hostelería de acero inoxidable puede durar muchos años, lo que supone una importante inversión a largo plazo para las instituciones educativas.

    Esto se traduce en un menor gasto en mantenimiento y sustituciones, lo que a la larga supone un considerable ahorro económico.

    Diseño y Versatilidad del mobiliario de hosteleria

    Si bien la higiene y la durabilidad son aspectos fundamentales, el diseño y la versatilidad también son factores a considerar. El mobiliario de hostelería de acero inoxidable ofrece una amplia variedad de opciones estéticas, desde acabados brillantes hasta acabados satinados.

    • Diseño moderno y elegante: El acero inoxidable aporta un aspecto moderno y elegante a cualquier cocina.

    • Versatilidad: Se adapta a cualquier estilo de cocina, desde las más clásicas hasta las más vanguardistas.

    • Gran variedad de opciones: Existe una amplia gama de opciones en cuanto a formas, tamaños y acabados, lo que permite encontrar el mobiliario perfecto para cada necesidad.

    Además, el acero inoxidable es un material muy versátil que puede ser utilizado en la fabricación de todo tipo de mobiliario, desde mesas de trabajo y estanterías hasta fregaderos y campanas extractoras.

    ¿Qué dicen los expertos sobre mobiliario de hosteleria de acero inoxidable?

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la higiene alimentaria es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos. En este sentido, la elección adecuada de materiales para el mobiliario de hostelería es crucial.

    La OMS recomienda el uso de materiales no porosos, resistentes a la corrosión y fáciles de limpiar, como el acero inoxidable, en todas las superficies que entran en contacto con alimentos.

    En definitiva, el acero inoxidable se presenta como la opción más adecuada para el mobiliario de hostelería en las cocinas escolares. Su combinación de higiene, durabilidad, diseño y versatilidad lo convierte en una elección inteligente y sostenible a largo plazo.

    Invertir en mobiliario de hostelería de calidad no solo garantiza la seguridad alimentaria de los niños, sino que también contribuye a la eficiencia y la sostenibilidad de las cocinas escolares.

  • Silvia Fernandez el jueves 6 de febrero de 2025, 17:20 hs

    Mobiliario de Hostelería de Acero Inoxidable en las Cocinas Escolares Hoy en Día

    El mobiliario de hostelería juega un papel fundamental en el correcto funcionamiento de cualquier cocina, y las cocinas escolares no son una excepción. En este entorno, la higiene y la durabilidad son aspectos cruciales. ¿Y qué material cumple con estos requisitos de manera excepcional? Sin duda, el acero inoxidable.

    Este material, resistente, fácil de limpiar y altamente higiénico, se ha convertido en el favorito de las cocinas escolares de todo el mundo. Pero, ¿por qué exactamente? ¿Cuáles son las ventajas de elegir mobiliario de hostelería de acero inoxidable para estos espacios?

    La Higiene del mobiliario de hosteleria

    Las cocinas escolares son lugares de alto tránsito, donde la higiene es un aspecto primordial. La manipulación de alimentos requiere de entornos impecables para garantizar la seguridad alimentaria de los niños. El acero inoxidable, gracias a su superficie no porosa, es un material altamente resistente a la proliferación de bacterias y otros microorganismos.

    • Fácil limpieza: Una de las grandes ventajas del acero inoxidable es su facilidad de limpieza. Un simple paño húmedo y un poco de detergente son suficientes para mantenerlo impecable.

    • Resistencia a la corrosión: El acero inoxidable es altamente resistente a la corrosión y a la oxidación, lo que lo convierte en un material duradero y resistente a los agentes químicos utilizados en la limpieza.

    • Inercia química: Este material es inerte químicamente, lo que significa que no reacciona con los alimentos ni con los productos de limpieza.

    Estas características hacen del acero inoxidable el material ideal para garantizar la máxima higiene en las cocinas escolares. Mesas de acero inoxidable, estanterías acero inox, fregaderos, carros de transporte, campanas extractoras… prácticamente todo el mobiliario de hostelería puede estar fabricado en acero inoxidable.

    Durabilidad que aporta el mobiliario de hosteleria

    Además de la higiene, la durabilidad es otro factor clave en la elección del mobiliario de hostelería para las cocinas escolares. Estas cocinas están sometidas a un uso intensivo diario, por lo que el mobiliario debe ser resistente y duradero para soportar el desgaste.

    • Alta resistencia: El acero inoxidable es un material muy resistente a los golpes, arañazos y otros impactos.

    • Larga vida útil: Gracias a su durabilidad, el mobiliario de hostelería de acero inoxidable puede durar muchos años, lo que supone una importante inversión a largo plazo para las instituciones educativas.

    Esto se traduce en un menor gasto en mantenimiento y sustituciones, lo que a la larga supone un considerable ahorro económico.

    Diseño y Versatilidad del mobiliario de hosteleria

    Si bien la higiene y la durabilidad son aspectos fundamentales, el diseño y la versatilidad también son factores a considerar. El mobiliario hostelería de acero inoxidable ofrece una amplia variedad de opciones estéticas, desde acabados brillantes hasta acabados satinados.

    • Diseño moderno y elegante: El acero inoxidable aporta un aspecto moderno y elegante a cualquier cocina.

    • Versatilidad: Se adapta a cualquier estilo de cocina, desde las más clásicas hasta las más vanguardistas.

    • Gran variedad de opciones: Existe una amplia gama de opciones en cuanto a formas, tamaños y acabados, lo que permite encontrar el mobiliario perfecto para cada necesidad.

    Además, el acero inoxidable es un material muy versátil que puede ser utilizado en la fabricación de todo tipo de mobiliario, desde mesas de trabajo y estanterías hasta fregaderos y campanas extractoras.

    ¿Qué dicen los expertos sobre mobiliario de hosteleria de acero inoxidable?

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la higiene alimentaria es fundamental para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos. En este sentido, la elección adecuada de materiales para el mobiliario de hostelería es crucial.

    La OMS recomienda el uso de materiales no porosos, resistentes a la corrosión y fáciles de limpiar, como el acero inoxidable, en todas las superficies que entran en contacto con alimentos.

    En definitiva, el acero inoxidable se presenta como la opción más adecuada para el mobiliario de hostelería en las cocinas escolares. Su combinación de higiene, durabilidad, diseño y versatilidad lo convierte en una elección inteligente y sostenible a largo plazo.

    Invertir en mobiliario de hostelería de calidad no solo garantiza la seguridad alimentaria de los niños, sino que también contribuye a la eficiencia y la sostenibilidad de las cocinas escolares.

  • Gabriel Romero el lunes 10 de febrero de 2025, 19:49 hs

    La extinción automática cocina escolares: ¿Adiós a los sustos en la freidora?

    Las cocinas escolares son el corazón de cualquier centro educativo, lugares donde se preparan diariamente miles de comidas para nuestros niños. Sin embargo, estos espacios, por su propia naturaleza, presentan un riesgo inherente de incendios. Las altas temperaturas, la manipulación de grasas y aceites, y la presencia de equipos eléctricos hacen que la seguridad contra incendios sea una prioridad absoluta. En este sentido, la extinción automática cocina emerge como una solución clave para proteger a los profesionales de la cocina, a los alumnos y al propio centro educativo.

    ¿Te imaginas una cocina escolar donde los incendios se apaguen solos? Suena a ciencia ficción, pero es una realidad gracias a los sistemas de extinción automática. Estos sistemas, diseñados específicamente para entornos de cocina, detectan rápidamente cualquier inicio de fuego y lo apagan de manera autónoma, minimizando daños y evitando la propagación de las llamas.

    Pero, ¿cómo funcionan estos sistemas? En esencia, se basan en la detección temprana del fuego. Existen diversos tipos de detectores, como los de calor, humo o llama, que monitorizan constantemente el ambiente. Al detectar un incendio, el sistema activa automáticamente un agente extintor, generalmente un gas inerte como el dióxido de carbono o un agente químico especial, que sofoca las llamas sin dañar los equipos ni los alimentos.

    La extinción automática ofrece numerosas ventajas en las cocinas escolares. En primer lugar, aumenta significativamente la seguridad de los trabajadores, evitando situaciones de riesgo y reduciendo la posibilidad de lesiones. Además, minimiza los daños materiales, protegiendo los equipos de cocina, las instalaciones y los alimentos. Esto se traduce en menores costes de reparación y una menor interrupción del servicio de comedor, lo cual es fundamental para el correcto funcionamiento del centro educativo.

    Por otro lado, la presencia de un sistema de extinción automática puede contribuir a mejorar la imagen del centro educativo ante la comunidad escolar y las autoridades. Demuestra un compromiso con la seguridad y la prevención de riesgos, transmitiendo tranquilidad a padres y alumnos.

    Es importante destacar que la elección e instalación del sistema de extinción automática debe realizarse de manera profesional y siguiendo las normativas vigentes. Es recomendable contar con el asesoramiento de expertos en prevención de incendios para determinar el sistema más adecuado según las características específicas de cada cocina escolar.

    En definitiva, la extinción automática es una inversión en seguridad que merece la pena. En un entorno tan dinámico como una cocina escolar, donde los riesgos de incendio están siempre presentes, contar con un sistema que responda de manera rápida y eficaz ante cualquier emergencia es fundamental para garantizar la seguridad de todos.

    ¿Cómo proteger la cocina escolar de incendios? La solución definitiva, la extinción automática cocina

    Los incendios en cocinas escolares pueden tener consecuencias graves, desde daños materiales considerables hasta poner en riesgo la integridad física de alumnos, personal docente y no docente. Por ello, la prevención de incendios es una prioridad absoluta.

    Además de la extinción automática en cocinas, existen otras medidas preventivas que deben implementarse en las cocinas escolares:

    • Mantenimiento preventivo: Realizar un mantenimiento regular de todos los equipos de cocina es esencial. Esto incluye la limpieza de filtros, la revisión de conexiones eléctricas y la verificación del correcto funcionamiento de los sistemas de ventilación.

    • Formación del personal: Es fundamental que todo el personal de la cocina reciba formación específica en prevención de incendios. Esto incluye la correcta utilización de extintores, los procedimientos de evacuación y las medidas a tomar en caso de emergencia.

    • Plan de emergencia: Todo centro educativo debe contar con un plan de emergencia contra incendios específico para la cocina. Este plan debe incluir rutas de evacuación señalizadas, puntos de encuentro y procedimientos de actuación ante diferentes escenarios.

    • Almacenamiento adecuado de productos inflamables: Los productos inflamables, como aceites, grasas y detergentes, deben almacenarse en lugares seguros y lejos de fuentes de calor.

    • Limpieza y orden: Mantener la cocina limpia y ordenada es fundamental para prevenir accidentes. Los derrames de líquidos deben limpiarse inmediatamente para evitar resbalones y caídas.

    La extinción automática de incendios en cocinasjuega un papel crucial en la prevención de incendios en las cocinas escolares, pero no debe considerarse como una solución única. Es necesario implementar un conjunto de medidas preventivas que abarquen todos los aspectos relacionados con la seguridad contra incendios.

    Invertir en seguridad contra incendios en las cocinas escolares no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética. Garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad educativa es una prioridad que no debe descuidarse.

    La extinción automática ha llegado para revolucionar la seguridad en las cocinas escolares. Estos sistemas, al detectar y apagar rápidamente cualquier inicio de fuego, ofrecen una protección vital para los trabajadores, los alumnos y las instalaciones.

    Sin embargo, la extinción automática no debe considerarse como una solución aislada. Es fundamental combinar esta tecnología con otras medidas preventivas, como el mantenimiento regular de los equipos, la formación del personal y la implementación de un plan de emergencia.

    Por lo tanto, la seguridad contra incendios en las cocinas escolares es una responsabilidad compartida. La inversión en sistemas de extinción automática y la adopción de medidas preventivas adecuadas son fundamentales para garantizar un entorno seguro y saludable para toda la comunidad educativa.

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Etiquetas