IES Fuentesnuevas como centro de acogida para profesorado extranjero
Escrito por FUENTESNUEVAS IES, jueves 5 de junio de 2014 , 20:52 hs , en Actividades Complementarias

El pasado de mes de marzo, el IES Fuentesnuevas actuó como centro de acogida para profesorado extranjero, recibiendo durante una semana a la profesora Petra Weiss, procedente de Graz, Austria. Durante su estancia, impartió clases de alemán e inglés en diferentes niveles educativos, realizó charlas sobre la formación profesional en Austria con diversos grupos de ciclos formativos e impartió una charla coloquio en el salón de Actos del centro sobre los sistemas educativos de Austria y España, realizando análisis comparativos de gran interés para los asistentes.

Además de todo esto, recorrió diversos lugares del Bierzo, León y provincias limítrofes, empapándose de nuestra cultura desde todos los puntos de vista.

Su visíta resultó muy fructífera y enriquecedora y esperamos que además, para ella, fuera agradable. Para nosotros lo fue verdaderamente.



Agregar comentario
Comentarios
  • Enrique Ruiz el miércoles 15 de mayo de 2024, 20:59 hs

    Todo lo que debes saber sobre los pods de vapeo en la actualidad

    ¿Adiós a los tanques voluminosos y las configuraciones eternas? Los pods de vapeo irrumpieron en el mercado hace unos años y se han ganado un hueco importante entre los vapeadores. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Son realmente una alternativa a los vapeadores tradicionales? ¡Ponte cómodo que en este artículo te lo contamos todo!

    El auge de los pods de vapeo: practicidad al poder

    Los pods de vapeo, también conocidos como sistemas de cápsulas o pod systems, son dispositivos electrónicos de vapeo compactos y ligeros. Funcionan con cartuchos prellenados o cápsulas desechables que contienen el líquido de vapeo (e-liquid) y la resistencia. Olvídate de los engorrosos tanques de cristal y las complejas configuraciones. Con los pods, solo necesitas insertar el cartucho o la cápsula y ¡listo para vapear!

    ¿Por qué tanto éxito? La sencillez es su gran baza. Son ideales para vapeadores principiantes que buscan una experiencia similar al cigarrillo tradicional sin la complejidad de los vapeadores clásicos. Pero no solo eso, su tamaño reducido los hace perfectos para llevar a cualquier lado sin que ocupen demasiado espacio.

    Funcionamiento básico de los pods: sin humos ni combustiones

    El funcionamiento de los pods de vapeo es bastante sencillo. Al inhalar por la boquilla, se activa una batería interna que calienta la resistencia ubicada dentro del cartucho o cápsula. Esta resistencia vaporiza el e-liquid, generando una nube aromática que se inhala. A diferencia de los cigarrillos tradicionales, en el vapeo no hay combustión, lo que significa que no se produce humo ni se liberan las miles de sustancias nocivas asociadas a la quema del tabaco.

    ¡Ojo! Esto no significa que vapear sea totalmente inocuo. La mayoría de los e-liquids contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva. Además, algunos estudios sugieren la presencia de sustancias potencialmente dañinas en el vapor producido.

    Tipos de pods de vapeo: ¿cuál se adapta mejor a ti?

    Dentro del mundo de los pods de vapeo encontramos dos categorías principales:

    • Pods recargables: Estos pods cuentan con cartuchos rellenables. Puedes elegir tu líquido favorito e ir recargando el cartucho cuando se agote. Suelen ser una opción más económica a largo plazo.

    • Pods desechables: Como su nombre lo indica, estos pods no son recargables. Una vez que se agota el e-liquid del cartucho, se desecha el dispositivo completo. Son la opción más sencilla y no requieren mantenimiento, pero a la larga pueden resultar más costosos.

    ¿Cuál elegir? Depende de tus necesidades y preferencias. Si estás buscando una opción económica y te gusta personalizar tu experiencia de vapeo, los pods recargables son una buena opción. Si buscas la máxima comodidad y no te importa gastar un poco más, los pods desechables pueden ser la solución perfecta.

    Más allá de la comodidad de los pods: aspectos a tener en cuenta

    Si estás pensando en unirte a la tendencia de los pods de vapeo, te recomendamos tener en cuenta algunos aspectos importantes:

    • Variedad de sabores: La oferta de sabores para e-liquids es inmensa. Puedes encontrar desde sabores clásicos como el tabaco o el mentol hasta sabores más frutales, golosos o incluso postres.
      Nivel de nicotina: Los e-liquids vienen con diferentes niveles de nicotina. Si estás buscando dejar de fumar, te recomendamos comenzar con un nivel alto e ir reduciéndolo gradualmente.

    • Mantenimiento: Los pods recargables requieren un mínimo mantenimiento. Debes limpiar el cartucho periódicamente y cambiar la resistencia cuando se desgaste.

    • Legislación: La regulación de los productos de vapeo varía de un país a otro. Asegúrate de informarte sobre la legislación vigente en tu localidad antes de adquirir un pod de vapeo.

    Pods de vapeo vs cigarrillos tradicionales: ¿un cambio significativo?

    ¿Los pods de vapeo son una alternativa saludable a los cigarrillos tradicionales? La respuesta corta es sí. Al no haber combustión, se elimina la generación de miles de sustancias nocivas presentes en el humo del tabaco.

    Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de los e-liquids contienen nicotina, una sustancia altamente adictiva. Además, algunos estudios sugieren la presencia de sustancias potencialmente dañinas en el vapor producido por los pods.

    Entonces, ¿conviene dejar los cigarrillos por los pods? Si eres fumador y estás buscando una alternativa menos dañina, los pods de vapeo pueden ser una buena opción.

    Pero ojo, no es una panacea. Si bien los pods de vapeo reducen significativamente el riesgo de enfermedades asociadas al tabaquismo, no están exentos de riesgos. La nicotina sigue siendo una sustancia adictiva y algunos estudios sugieren que el vapeo a largo plazo podría tener efectos negativos en la salud pulmonar.

     

    La decisión de vapear o no es personal. Si estás pensando en dejar de fumar, los pods de vapeo pueden ser una herramienta útil para reducir tu consumo de nicotina y eliminar los riesgos asociados al tabaco.

  • Toni Perea el miércoles 29 de mayo de 2024, 20:13 hs

    Tarde de Flamenco: Emoción en un Tablao del Siglo XXI

    ¿Alguna vez te has parado a pensar en la magia que encierran los tablaos flamencos? Son espacios que destilan arte, pasión y tradición a borbotones. Pero, ¿qué pasa con los tablaos flamencos en la actualidad? ¿Siguen siendo esos lugares emblemáticos donde se preserva la esencia del flamenco?

    La respuesta es un rotundo sí. En pleno siglo XXI, los tablaos flamencos continúan siendo faros que iluminan el panorama cultural español, ofreciendo experiencias únicas e inolvidables a locales y extranjeros.

    Un Viaje Sensorial por el tablao flamenco: De la Soleá al Alegrías

    Imagínate entrando a un tablao flamenco. La tenue luz crea una atmósfera íntima y expectante. El sonido de las palmas te da la bienvenida, un ritmo hipnótico que te prepara para el espectáculo. De repente, la magia ocurre. Un bailaor o bailaora irrumpe en el escenario, su vestido moviéndose con la fuerza del sentimiento. Su cuerpo se transforma en un canal de expresión, transmitiendo con cada giro y zapateo la profundidad del cante flamenco.

    Los tablaos flamencos son escenarios para todos los palos del flamenco. Desde la desgarradora soleá, un canto a la soledad y el dolor, hasta la alegría desbordante de las alegrías, cada palo te lleva en un viaje emocional único.

    Más allá del tablao flamenco: Un Encuentro con la Cultura

    Los tablaos flamencos ofrecen mucho más que un simple espectáculo. Son espacios que te permiten adentrarte en la rica cultura flamenca. En muchos locales, puedes disfrutar de exquisitas tapas mientras presencias el show. Es una oportunidad para deleitar tu paladar con sabores típicos españoles y, al mismo tiempo, sumergirte en el mundo del flamenco.

    Además, algunos tablaos ofrecen experiencias interactivas. Puedes participar en talleres de palmas o aprender algunos pasos básicos de baile flamenco. De esta manera, no solo eres un espectador pasivo, sino que te conviertes en parte de la experiencia flamenca.

    El Flamenco: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El flamenco es mucho más que un baile o un género musical. Es una expresión cultural profundamente arraigada en la historia y el alma de España. En 2010, la UNESCO declaró al flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento destaca el valor universal de este arte y la importancia de su preservación.

    Los tablaos flamencos juegan un papel fundamental en la salvaguarda del flamenco. Son espacios donde se transmiten las técnicas y el legado de este arte de generación en generación.

    El Flamenco para Todos los Públicos, en un tablao flamenco

    Muchas veces existe la creencia de que el flamenco es un arte elitista o exclusivo para un público reducido. ¡Para nada! Los tablaos flamencos ofrecen experiencias para todos los gustos y edades. Existen tablaos con espectáculo flamenco en Sevilla más tradicionales, ideales para aquellos que quieren profundizar en la esencia del flamenco. Pero también hay tablaos con propuestas más vanguardistas, que fusionan el flamenco con otros estilos musicales o con elementos teatrales.

    Así que, no importa si eres un apasionado del flamenco o si nunca has presenciado un espectáculo en vivo. Los tablaos flamencos te ofrecen una ventana a este arte único e inigualable.

    Una Noche para Recordar en el tablao flamenco

    Una noche en un tablao flamenco es una experiencia que se queda grabada en la memoria. Es un viaje a los sentidos, un encuentro con la pasión y la tradición.

    Los tablaos flamencos son prueba fehaciente de que el flamenco sigue vivo y latente en el siglo XXI. Son espacios que no solo preservan este arte, sino que lo reinventan constantemente, ofreciendo propuestas innovadoras para cautivar a nuevos públicos.

     

    ¿Te animas a vivir la magia del flamenco en un tablao? ¡No te arrepentirás!

  • Pablo Garcia el jueves 17 de octubre de 2024, 15:13 hs

    El extintor de CO2 en Colegios: La Importancia de la Seguridad

    ¿Qué es un extintor de CO2 y cómo funciona?

    Antes de entrar en detalles sobre la importancia de los extintores de CO2 en los colegios, es esencial entender qué son y cómo funcionan. Un extintor de CO2 es un dispositivo de seguridad diseñado para apagar incendios mediante la expulsión de dióxido de carbono (CO2).

    El CO2 es un gas inerte que no arde y desplaza el oxígeno, privando al fuego de su fuente de combustible. Cuando se activa un extintor de CO2, el gas se libera en una nube fría y densa que envuelve las llamas, sofocándolas rápidamente.

    ¿Por qué son importantes extintor de CO2 en los colegios?

    Los colegios son lugares de aprendizaje y crecimiento, pero también pueden ser vulnerables a incendios. Es por eso que contar con extintores de CO2 adecuados es crucial para garantizar la seguridad de los estudiantes, profesores y personal administrativo.

    1. Prevención de incendios: Los extintores de CO2 pueden ayudar a prevenir la propagación de incendios pequeños antes de que se conviertan en grandes emergencias. Al actuar rápidamente, se puede evitar daños significativos a la propiedad y, lo más importante, proteger vidas.

    2. Protección de vidas: En caso de un incendio, los extintores CO2 pueden ser vitales para salvar vidas. Al extinguir las llamas rápidamente, se reduce el riesgo de intoxicación por humo y lesiones.

    3. Cumplimiento de normativas: Muchos colegios están obligados por ley a tener extintores de CO2 y otros equipos de seguridad contra incendios. El cumplimiento de estas normas es esencial para garantizar la seguridad de la comunidad escolar.

    ¿Qué tipo de extintor de CO2 se debe elegir para un colegio?

    La elección del extintor CO2 adecuado depende de varios factores, como el tamaño del colegio, el tipo de instalaciones y las actividades que se realizan. Sin embargo, hay algunas características generales que se deben considerar:

    • Capacidad: La capacidad del extintor se mide en kilogramos. Es importante elegir un extintor de CO2 con una capacidad suficiente para controlar incendios de tamaño medio.

    • Ubicación: Los extintores deben colocarse en lugares estratégicos, como cerca de las salidas de emergencia, las cocinas y las áreas de almacenamiento.

    • Mantenimiento: Los extintores de CO2 deben inspeccionarse regularmente y recargarse según sea necesario.

    ¿Cómo usar un extintor de CO2 correctamente?

    En caso de incendio, es importante saber cómo usar un extintor de CO2 correctamente. Aquí hay algunos pasos básicos:

    1. Tire de la anilla de seguridad.

    2. Apunte la boquilla hacia la base de las llamas.

    3. Presione el gatillo para liberar el agente extintor.

    4. Barrer las llamas de izquierda a derecha.

    Es importante recordar que el uso de un extintor de CO2 puede ser peligroso si no se hace correctamente. Si no te sientes seguro, es mejor evacuar el edificio y llamar a los bomberos.

    ¿Qué hacer después de usar un extintor de CO2?

    Una vez que hayas utilizado un extintor de CO2, es importante tomar algunas medidas:

    • Informe al personal del colegio.

    • Documente el incidente.

    • Reabastezca el extintor.

    • Realice una inspección de seguridad.

    ¿Cómo mantener extintor de CO2 en buen estado?

    Para garantizar el funcionamiento adecuado de los extintores de CO2, es esencial realizar un mantenimiento regular. Esto incluye:

    • Inspecciones mensuales: Verifique la presión del indicador de presión y asegúrese de que la anilla de seguridad esté intacta.

    • Inspecciones anuales: Realice una inspección más exhaustiva, incluyendo una prueba de descarga.

    • Recarga periódica: Los extintores de CO2 deben recargarse después de cada uso o cada cinco años, incluso si no se han utilizado.

    Los extintores de CO2 son una herramienta esencial para la seguridad de los colegios. Al comprender su funcionamiento, elegir el tipo adecuado, usarlos correctamente y realizar un mantenimiento regular, se puede reducir el riesgo de incendios y proteger la vida de los estudiantes, profesores y personal administrativo.

    Recuerda, la seguridad es lo primero. ¡No descuides la protección de tu colegio!

     

  • Tania Romero el lunes 21 de octubre de 2024, 15:32 hs

    UNA CAMPANA EXTRACTORA HOSTELERIA en una cocina escolar pequeña en la actualidad

    Las cocinas escolares son espacios dinámicos y ajetreados, donde se preparan diariamente miles de comidas. Sin embargo, estos espacios también pueden convertirse en focos de problemas de salud si no se cuenta con una adecuada ventilación. La acumulación de olores, humos, grasas y vapor puede afectar la calidad del aire, la comodidad de los trabajadores y, lo más importante, la seguridad alimentaria.

    ¿Qué es una campana extractora hostelería?

    Una campana extractora hostelería es un dispositivo diseñado para capturar y eliminar los contaminantes generados en las cocinas comerciales. Estas campanas suelen estar equipadas con filtros que atrapan las partículas de grasa y los olores, mientras que los ventiladores expulsan el aire al exterior.

    ¿Por qué es importante una campana extractora hosteleria en una cocina escolar?

    • Salud y seguridad: Una campana extractora ayuda a mantener un ambiente saludable y seguro para los trabajadores de la cocina. Al eliminar los contaminantes del aire, se reduce el riesgo de enfermedades respiratorias y alergias.

    • Calidad de los alimentos: Una cocina bien ventilada contribuye a la calidad de los alimentos preparados. Los olores y los humos pueden afectar el sabor y la frescura de los platos.

    • Cumplimiento normativo: En muchos países, las cocinas comerciales están sujetas a regulaciones específicas en materia de ventilación. Una campana extractora adecuada puede ayudar a cumplir con estos requisitos legales.

    Elegir la campana extractora hosteleria adecuada para una cocina escolar

    La elección de la campana industrial adecuada para una cocina escolar depende de varios factores, como el tamaño de la cocina, el tipo de cocina y el volumen de cocción. Aquí hay algunos consejos para seleccionar la campana extractora más adecuada:

    • Tamaño: La campana debe ser lo suficientemente grande para cubrir todas las áreas de cocción. Es importante que la campana tenga una capacidad de extracción adecuada para eliminar los contaminantes generados.

    • Tipo de cocina: Las cocinas escolares suelen tener diferentes tipos de equipos de cocción, como hornos, planchas y freidoras. La campana debe ser compatible con estos equipos.

    • Volumen de cocción: El volumen de cocción también es un factor importante a considerar. Una cocina escolar con un alto volumen de cocción requerirá una campana extractora más potente.

    Mantenimiento y limpieza de la campana extractora hosteleria

    Para garantizar el correcto funcionamiento de la campana extractora industrial y prolongar su vida útil, es esencial realizar un mantenimiento y limpieza regulares. Esto incluye:

    • Limpieza de los filtros: Los filtros de la campana deben limpiarse regularmente para eliminar la acumulación de grasa y olores. La frecuencia de limpieza dependerá del volumen de cocción y del tipo de filtro utilizado.

    • Revisión del sistema de extracción: Es importante revisar periódicamente el sistema de extracción de la campana para detectar cualquier problema o desgaste.

    • Inspección de las conexiones eléctricas: Las conexiones eléctricas de la campana deben ser inspeccionadas regularmente para evitar riesgos de incendio.

    Una campana extractora hostelería es una inversión esencial para cualquier cocina escolar. Al proporcionar un ambiente saludable, seguro y eficiente, la campana extractora contribuye a la calidad de los alimentos, la satisfacción de los estudiantes y el bienestar de los trabajadores de la cocina. Al elegir la campana extractora adecuada y realizar un mantenimiento regular, las escuelas pueden garantizar un funcionamiento óptimo de sus cocinas y cumplir con las normas de seguridad alimentaria.

     

  • Angeles Ramos el lunes 3 de febrero de 2025, 15:47 hs

    Limpieza en Institutos: Un Reto Diario para las empresas de limpieza en Andalucía

    Las empresas de limpieza en Andalucía desempeñan un papel fundamental en el correcto funcionamiento de los institutos educativos. Mantener un entorno limpio y seguro es esencial para el bienestar de estudiantes y profesores, favoreciendo la concentración y el aprendizaje. Sin embargo, la limpieza en un instituto va mucho más allá de pasar la mopa. Se trata de un complejo entramado de tareas que requieren de profesionales altamente cualificados y comprometidos.

    ¿Qué desafíos enfrentan las empresas de limpieza a la hora de abordar la desinfección y el mantenimiento de un instituto? ¿Qué ventajas e inconvenientes conlleva la contratación de servicios externos de limpieza? ¿Qué actividades específicas se llevan a cabo en este tipo de entornos? A continuación, exploraremos estas y otras cuestiones para comprender mejor el crucial rol que juegan las empresas de limpieza en la educación andaluza.

    Desinfección y Mantenimiento: Una Tarea Compleja de las empresas de limpieza

    La limpieza en un instituto no es tarea fácil. Se trata de espacios con un alto tránsito de personas, donde la higiene es especialmente relevante para prevenir la propagación de enfermedades. La desinfección cobra especial importancia, especialmente en épocas de mayor incidencia de enfermedades contagiosas.

    Las empresas de limpieza deben garantizar la correcta desinfección de superficies de contacto frecuente, como mesas, sillas, pasamanos, baños y zonas comunes. Para ello, se utilizan productos de limpieza específicos y técnicas de desinfección adecuadas, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

    Además de la desinfección, las empresas de limpieza Andalucia se encargan de un amplio abanico de tareas de mantenimiento, como:

    • Limpieza de aulas: Limpieza de pizarras, mesas, sillas, suelos y ventanas.

    • Limpieza de zonas comunes: Limpieza de pasillos, escaleras, patios, comedores y zonas deportivas.

    • Mantenimiento de baños: Limpieza y desinfección de sanitarios, lavabos, espejos y suelos.

    • Recogida de residuos: Recogida y clasificación de residuos sólidos, incluyendo papel, plástico y vidrio.

    • Mantenimiento de jardines: Corte de césped, riego, poda de arbustos y limpieza de zonas verdes.

    Ventajas de Contratar empresas de limpieza

    La contratación de empresas de limpieza para el mantenimiento de los institutos ofrece numerosas ventajas:

    • Profesionalidad y experiencia: Las empresas de limpieza cuentan con personal altamente cualificado y experimentado en el sector.

    • Uso de productos y técnicas adecuadas: Utilizan productos de limpieza de alta calidad y aplican técnicas de limpieza y desinfección eficientes y seguras.

    • Ahorro de tiempo y recursos: Libera a los centros educativos de la gestión de tareas de limpieza, permitiendo al personal docente centrarse en sus funciones principales.

    • Mejora de la imagen: Un entorno limpio y cuidado contribuye a mejorar la imagen del centro educativo.

    • Cumplimiento de normativas: Las empresas de limpieza conocen y cumplen con la normativa vigente en materia de higiene y seguridad.

    Desventajas de Contratar empresas de limpieza

    Aunque la contratación de empresas de limpieza en Sevilla presenta numerosas ventajas, también existen algunos inconvenientes a tener en cuenta:

    • Costes: La contratación de servicios externos de limpieza supone un coste económico para el centro educativo.

    • Control de calidad: Es necesario establecer mecanismos de control de calidad para garantizar que el servicio prestado por la empresa de limpieza cumple con los estándares establecidos.

    • Adaptación: Puede requerir un periodo de adaptación para que el personal del centro educativo y el personal de la empresa de limpieza se coordinen correctamente.

    Curiosidades sobre la Limpieza en los Institutos con empresas de limpieza

    • ¿Sabías que la limpieza de los centros educativos puede influir en el rendimiento académico de los estudiantes? Estudios han demostrado que un entorno limpio y ordenado favorece la concentración y el aprendizaje.

    • La limpieza en los institutos no solo es importante para la salud, sino también para la seguridad. Un entorno limpio y ordenado reduce el riesgo de accidentes y contribuye a la prevención de incendios.

    • Las empresas de limpieza que trabajan en centros educativos deben cumplir con estrictas medidas de seguridad y salud laboral.

    Las empresas de limpieza desempeñan un papel crucial en el mantenimiento y la higiene de los institutos educativos en Andalucía. La contratación de servicios profesionales de limpieza ofrece numerosas ventajas, como la profesionalidad, la eficiencia y el cumplimiento de las normativas. Sin embargo, es importante establecer mecanismos de control de calidad y garantizar una comunicación fluida entre el centro educativo y la empresa de limpieza.

     

    La limpieza en los institutos va más allá de una simple tarea de mantenimiento. Se trata de una inversión en el bienestar de la comunidad educativa, contribuyendo a crear un entorno saludable, seguro y propicio para el aprendizaje.

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Etiquetas